El 2 de febrero es una fecha muy especial para las personas que profesan la fe católica, pues en este día se celebra en el Perú y en otros países del mundo la festividad de la Virgen de la Candelaria, o simplemente el Día de la Candelaria, cuyo origen se remonta hasta el siglo XIV.
La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más importantes y cuenta con una gran cantidad de fieles devotos en todo el mundo. En Puno, en la zona sur del Perú, el Día de la Candelaria es la celebración cultural y religiosa más importante de dicha región.
La relevancia de esta tradición fue reconocida a nivel internacional en el año 2014, cuando la Unesco declaró a la fiesta de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Otros países en los que se vive con fervor esta fecha son Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, España, México y Paraguay, entre otros.
De acuerdo con la tradición, la Virgen María se le presentó a dos aborígenes ‘guanches’ que pastoreaban su rebaño en el año 1392, en Tenerife (España). Al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba, por lo que uno de ellos se acercó para ver qué pasaba y en ese momento apreció en lo alto una imagen de madera de una mujer, de aproximadamente un metro de alto.
Según relata Aciprensa.com, en la imagen que vio el aborigen la señora tenía una vela en su mano izquierda y con el brazo derecho cargaba a un bello niño. Este llevaba en sus manos un pequeño pajarito de oro. La devoción por esta virgen fue tan grande que no tardó en extenderse y cruzar fronteras hasta llegar al continente americano.
La imagen de la Virgen de la Candelaria se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. Es considerada, además, como la patrona de Canarias, y a ella acuden a diario miles de personas que busca obtener alguna gracia o milagro por su intercesión.
Principalmente, y según la tradición católica, con la devoción a la Virgen de la Candelaria se recuerda la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén después de su nacimiento y la purificación de María.
La devoción por la Virgen de la Candelaria es considerada la segunda más importante en América Latina después de Nuestra Señora de Guadalupe (México), cuya festividad se lleva a cabo cada 12 de diciembre.
Si bien esta festividad católica tiene un importante arraigo en todo el país, es en la región Puno donde se celebra con mayor fervor y se constituye como una de las actividades culturales, religiosas y sociales más importantes del calendario local.
Es común apreciar cada año cómo Puno se entrega por completo a la ‘mamita de la Candelaria’ y en su honor se realiza la tradicional procesión de su imagen, así como un colorido espectáculo que incluye pasacalles y danzas típicas de la región.
Esta fiesta congrega a gran cantidad de turistas locales y extranjeros, que incluso llegan a la ciudad con varios días de anticipación para no perderse ninguna de las actividades programadas en honor a la Virgen de la Candelaria.
Este 2021, debido a la pandemia del coronavirus y en plena segunda ola de contagios en el país, las actividades por la fiesta de la Candelaria fueron suspendidas para evitar infecciones por COVID-19. Puno, el epicentro de los actos en honor a la venerada Virgen María, se encuentra entre las regiones con riesgo sanitario ‘muy alto’ y acata un toque de queda entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m. del día siguiente.
Por esa razón, las únicas actividades en el marco de esta celebración religiosa serán las misas virtuales que se transmitirán por diferentes radioemisoras locales y redes sociales.
Fuente: https://elcomercio.pe/respuestas/dia-de-la-candelaria-cual-es-la-historia-de-esta-devocion-que-se-celebra-cada-2-de-febrero-virgen-de-la-candelaria-puno-peru-iglesia-catolica-revtli-noticia/?ref=ecr