Desde PROMPERÚ en Argentina queremos reforzar el mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina disponible en https://www.cancilleria.gob.ar/es/destacados/covid-19-preguntas-frecuentes-la-cancilleria-de-ciudadanos-argentinos
- Si usted o un familiar se encuentran en el exterior y sus vuelos han sido afectados por la pandemia de coronavirus, en primera instancia, deberá contactar a la aerolínea o compañía con quien tenía el pasaje de regreso programado, para conocer las alternativas de vuelo que le propone. Si fuera posible, se sugiere consultar con otras aerolíneas a los fines de retornar a la República Argentina lo antes posible.
- Recuerde que todo ciudadano argentino que arribe a un puesto fronterizo será autorizado a ingresar a nuestro país, debiendo cumplimentar con la cuarentena cuando así corresponda. A partir del 15 de marzo, podrán ingresar a la República únicamente aquellos extranjeros que cuenten con una residencia aprobada y vigente en nuestro país, quienes deberán presentar el DNI para extranjeros al momento del embarque.
- En caso de no contar con alternativas de retorno por cancelación de vuelos, se deberá proporcionar sus datos a través de un formulario especialmente diseñado para relevar y canalizar las solicitudes de asistencias. NO se trata de un formulario de “repatriación”.
- Para completar el formulario, ingrese en https://www.cancilleria.gob.ar/es/representaciones, busque el consulado o embajada más cercano, y vaya al SITIO WEB. En el caso del consulado de Argentina en Perú el formulario está disponible en https://clima.cancilleria.gob.ar/formulario-covid-19
- Los números de teléfono de dicho consulado es +511 2052105
- En caso de requerir urgente información por casos de extrema vulnerabilidad, se deberá contactar con el 0800-222-8478 (desde Argentina) o por mensaje de texto a los números de guardia +54911 6271 7291 ó +54911 4411 3057.Por favor, tenga en consideración que se reciben múltiples consultas, lo que afecta el normal funcionamiento de las comunicaciones y las diferentes web.
- Se señala que la vulnerabilidad será entendida en los términos de las disposiciones nacionales, es decir: mayores de 60 años, embarazadas y personas con condiciones médicas que coloquen a las personas en situaciones de riesgo.